Animal print

Animal print

El arte y la naturaleza son dos temas tan recurrentes como celebrados en la oferta de vinos de Ernesto Catena. Y para muestra baste un poker de botones con las novedades que propone su línea Animal en alianza con la pintora Inés Fraschina. En el más que apropiado marco de la galería Foster–Catena, ese espacio ultra acogedor en pleno corazón de Palermo donde los dueños de casa han hecho del anfitrionazgo un arte, se armó una reunión entre amigos que a veces fungen como periodistas especializados, retailers y personalidades destacadas. Claramente la línea ha hecho gala de un espíritu acorde […]

Leer mas »
Valle a descubrir

Valle a descubrir

Aunque los valles sanjuaninos tienen de suyo una larga tradición vitícola ésta siempre estuvo más asociada a cantidad que a calidad. Bien que de no hace tanto a esta parte se ha comenzado a replantear esta idea sumando las producciones de sitios que empiezan a ganar su espacio como Zonda, Tulum o el aún mas popularmente reconocido Pedernal. Sin estar subido a esta misma ola el Valle de Calingasta comienza a asomar con timidez en el paisaje productivo de calidad. Justamente un espacio pequeño, encajonado y bellísimo, el Paraje Sorocayense, picó a la ingeniera agrónoma Silvina Montalvo con el bichito […]

Leer mas »
Vibras serranas

Vibras serranas

Desde siempre el paisaje de las serranías cordobesas ha sabido hacerse de una mística de sitio donde se conjugan diversas fuerzas. Sus paisajes bucólicos y la prosapia energética de lugares como el Cerro Uritorco abonan esa impronta de un espacio de descanso y recarga espiritual. Y si bien no cuenta con el reconocimiento de sus vecinos cuyanos su industria vitícola parece hacerse eco de esa sinergia sin parar de crecer y sofisticar su oferta. Precisamente de esto último se trata la propuesta que, de la mano del reconocido winemaker mediterráneo Gaby Campana, acaba de presentar Estancia Las Cañitas. «Históricamente la […]

Leer mas »
El placer de las charlas amables

El placer de las charlas amables

El poeta chino Po Chu-I en su obra revisando el final de su vida rescataba por sobre todas las cosas el simple placer de charlar. Justamente este nuevo integrante de la serie Apuntes retoma esa conversación entre las viejas y nuevas generaciones de la familia Arizu. El Apuntes Petit Verdot 2021 viene a sumarse a las creaciones exclusivas que la bodega que surgen de ese intercambio entre las notas que fue recogiendo Alberto Arizu y que los responsables actuales usan como inspiración para la línea. Luego de un primer Malbec Orgánico al que le siguió un Semillón Fumé le llega […]

Leer mas »
Honrar la tierra

Honrar la tierra

Desde hace una década la familia Barale comenzó a enfilar su bodega hacia la sustentabilidad y ahora Andeluna lo celebra con la presentación en sociedad de su primer vino orgánico. El Altitud Organic Malbec 2022 representa el fruto del gran compromiso que el enólogo Manuel González Bals y su equipo sienten por el entorno y la gente que trabaja en su finca. «El suelo merece respeto– sostiene González Bals– somos organismos de origen autóctono y debemos luchar por la pureza de lo que producimos. Esa es nuestra misión en Bodega Andeluna, elaborar vinos de montaña, respetando el lugar, el terroir […]

Leer mas »
Familia de vino

Familia de vino

Ya desde los mismos albores del Siglo XX el nombre de los Catena ha estado unido a la historia de la viticultura en nuestro país. Tal es la mecánica que, en el caso de Viviana Catena ella ha recogido el manto con el que su padre, en 2006, recomenzó una ligazón indisoluble con la viña y sus frutos. Ya hemos comentado los aportes de esta saga familiar basada en una única finca en San Vicente, La Consulta, con 33 hectáreas dedicadas a producir vinos de gran elegancia. Ahora tuvimos ocasión de probar nuevas añadas junto a su responsable y ser […]

Leer mas »
Cielo del sur

Cielo del sur

Inspirada por los cielos australes, Caelum es una joven bodega familiar que se destaca por una muy buena realización de cepajes con no tanta prédica entre nosotros. La bodega nació a mediados de los noventa con María de las Mercedes Díaz, una madre ingeniera agrónoma que pensó que, dada la buena recepción que estaba teniendo el vino de calidad argentino, arrancar un proyecto de viñas en Agrelo podría ser una buena inversión. También, basada en comentarios de colegas norteamericanos, decidió sumarle al incipiente emprendimiento la producción de pistacho. El proyecto fue viento en popa y por eso, poco a poco, […]

Leer mas »
Abanico blanco

Abanico blanco

Desde estas páginas hemos comentado el derrotero de Phillipe Garaguel y sus vinos. Como responsable de Bodega Atamisque ha sabido aunar el espíritu del terruño montañero del Valle de Uco con una elegancia de clara inspiración europea. Sin embargo los Clos de Abanicos, su último opus, parecen haber invertido de cierto modo tal perspectiva. Si bien la nueva línea incluye varios cepajes el enólogo posee una prédica más que interesante en su forma de trabajar el Chardonnay con un bello crescendo de expresiones de esa uva en la progresión Serbal–Catalpa–Atamisque. Y por eso hemos decidido pivotar sobre su nueva interpretación […]

Leer mas »
Los cerriles

Los cerriles

Como si de un nuevo escuadrón de su admirado Güemes se tratara, Agustín Lanús sigue sumando expresiones y haciendo docencia mientras rescata rincones recónditos y maravillosos de los Valles Calchaquies. Este porteño que se hizo norteño sin solución de continuidad cumplió la primera década de sus bodas con el norte en altura y lo celebra con una edición especial del Sunal Salvaje Malbec 2020 haciendo una escalera real de expresiones de nuestra cepa emblema en diversos suelos y alturas. La cita fue en el espacio de Winnings donde abrió el juego su excelente version de Criolla Grande, contra la tendencia […]

Leer mas »
Tomando nota

Tomando nota

La vuelta del siglo inició un fenómeno entre los productores del vino y sus consumidores. Vemos como las bodegas, sin renegar del día a día que es la base innegable de la industria, comienzan a ofrecer cada vez más alternativas a un público cuya curiosidad parece empezar a despertarse. En este apartado las huestes de la Familia Arizu han armado un ida y vuelta muy interesante entre la reivindicación de grandes viñas con formas de interpretarlos diferentes. Le preguntamos a Pablo Cúneo, responsable enológico de Luigi Bosca, cómo veía el rol de la bodega dentro de este nuevo panorama. “La […]

Leer mas »