«Augusto Remo Erdosain, metafísico hasta la médula». Así presentaba Roberto Arlt al relator de su novela Los siete locos. Y a su raison de vivre simbolizada en la concreción de un sueño impráctico de toda impracticidad: la creación de una flor metálica. No vamos a decir que el derrotero de crear vinos en la empinada ...
Aún con marcado epicentro en Mendoza es un hecho que la vendimia se celebra en cada parcela donde crezca una vid. La inusual situación en la que nos deja la pandemia ha vuelto irrealizables las viejas convocatorias multitudinarias de antaño (ya apenas el último marzo) y tan magno acontecimiento se nutre de la virtualidad como ...
En «El maestro de Go» Yasunari Kawabata representó como nadie la dinámica del conflicto entre lo viejo y lo nuevo a través de la historia de la lucha interminable entre el protagonista y su joven adversario. Pese a que pocas culturas muestran tanto respeto por sus mayores como la nipona Kawabata planteaba a ese combate ...
En el peor momento de la pandemia ir de compras era el único espacio para (muy entre comillas) salir de paseo. Qué bien hubiera venido que estuviese abierto el Mercat Villa Crespo. No es que la loca idea de Marcelo Pirogovsky y sus socios no haya tenido su cuota de periplo, el cual va a ...
Más allá del interés profesional, simplemente como consumidor, surgía la pregunta de por qué los vinos de Bodegas López tenían tan buena prédica entre el público local. Podría sistematizarlo más, pero creo que la respuesta a la que llegué en su momento era igual de válida entonces que ahora. Sus vinos se llevan muy bien ...
En un mundo de exquisiteces como es el del tabaco premium cubano las rarezas siempre son bien recibidas. Más allá de la devoción por las marcas y sabores preferidos de cada quien existen un amplio abanico de versiones novedosas que un público tan acotado como ávido espera con delectación. E incluso en un año tan ...
De jóvenes, por jóvenes, para jóvenes podría ser un buen punto de partida para atraer a las nuevas generaciones al mundo del vino. Los vaivenes del consumo han sofisticado la oferta y las bodegas buscan desandar un poco ese camino que les fue quitando el pan diario de las versiones más accesibles volcándolos a una ...
Eran los primeros setentas cuando se usaba la pata de elefante y el vino alcanzaba su pico de consumo máximo en la Reina del Plata. Además, de aquellos míticos 92 litros por cabeza por año, pocos recuerdan una preeminencia de blancos que ciertamente hoy también suena a leyenda. El mismo motivo que se desprende de ...
Trabajar con algo tan vivo como la tierra y sus frutos claramente tiene que ser un negocio dinámico. El clima y los desarrollos del día a día son una característica insoslayable de un ámbito que posee un contacto estrecho con los imponderables del mundo natural. Esto queda muy patente en el universo de las bodegas, ...
Con una enrevesadísima trama de idas y vueltas en el tiempo no cabe duda de que el último opus de Christopher Nolan iba a contar con un reloj con un protagonismo descollante. Y vaya si lo tiene. El equipo de diseño de la ya podríamos decir malograda Tenet trabajó codo a codo con los ingenieros ...